Volvió una noche

Volvió una noche ► Hay veces que se vuelve por una segunda oportunidad, es un poco como “volver con la frente marchita”. Aunque no siempre te aceptan y los motivos pueden ser muchos y muy variados, el tiempo transcurrido, la vida, etc. y hay que hacer mucho esfuerzo para aceptar que la persona querida por algún motivo ya no está con uno.

Puede ser falta de credibilidad, hubo un conflicto y siempre está aquello de “y si de nuevo me deja” o ¿esto cuánto durará? Y otra vez la despedida, otra vez atravesar un dolor… Las heridas van cicatrizando porque la vida continúa. El problema es si realmente estoy dispuesta a comenzar una vez más con esta persona, y es triste.

Se piensa que la persona que se te presenta es la misma que no estuvo por un tiempo contigo, pero no, el tiempo fue cambiándola y realmente es como si fuera otra y tal vez con ésta puedes ser feliz, o al menos intentarlo. A ciertas alturas de la vida no puede buscar lo ideal, además, yo también cambié y no soy la misma…

En fin, sería interesante que la persona que vino no se vuelva por negársele una nueva oportunidad…Volvió una noche ►

Gladys y Julio Sosa

Carlos Gardel grabó Volvió una noche ►en Nueva York entre el 27 de julio de 1934 y el 20 de marzo de 1935, entre otras de las muchas canciones de sus películas filmadas. De todas ellas, Volvió una noche ►, de su autoría con letra de Alfredo Le Pera, no se conoce en cuál de los filmes fue incluido, o en cuál estaba previsto proyectarlo y si luego se desechó.

Julio Sosa (1924-1964) fue un cantante uruguayo de tango que alcanzó la fama en Buenos Aires y Uruguay en las décadas de 1950 y 1960. Fue bautizado por el periodista Ricardo Gaspari como «El Varón del Tango».

Deja un comentario